UNIFERTEX, un fermentador universal para el cultivo de microorganismos
El Institut de Chimie des Substances Naturelles y PIERRE GUERIN han desarrollado un fermentador que permite cultivar microorganismos en un medio líquido y sobre un soporte sólido en un único aparato. El fermentador patentado UNIFERTEX funciona actualmente en las instalaciones del CNRS en Gif-sur-Yvette.
Muchos microorganismos son fuente de moléculas de interés para aplicaciones en farmacia, cosmética y nutrición. UNIFERTEX tiene la ventaja única de combinar la fermentación sobre un soporte sólido (agar nutritivo, subproductos agrícolas, etc.) con la fermentación en medio líquido, utilizada por los investigadores y la industria.
La fermentación líquida, que es la tecnología más extendida, es más sencilla de aplicar, pero limita la producción de determinados compuestos valiosos.
La fermentación sólida en agar nutritivo se acerca más a las condiciones de los hábitats naturales, pero sólo era factible en superficies pequeñas. Los socios han combinado los dos procesos en un único equipo, combinándolo con la tecnología de extracción en fase sólida (las moléculas de interés son capturadas durante el cultivo por una resina específica), lo que hace que el proceso resulte económico en términos de disolventes y energía. El nuevo fermentador se desarrolló en el marco del proyecto europeo Tascmar*.
Con el nuevo fermentador, investigadores e industriales podrán beneficiarse de ambas tecnologías de cultivo en un espacio limitado. Mejor aún, las dos cámaras de fermentación líquida y sólida se comunican para garantizar unas condiciones de cultivo homogéneas, y su yuxtaposición permite comparar los dos métodos de cultivo de un mismo microorganismo, con el fin de elegir la opción óptima para producir una molécula de interés.
*El proyecto Tascmar, coordinado por el CNRS (Institut de chimie des substances naturelles, ICSN), ha desarrollado herramientas y estrategias para cultivar invertebrados marinos y sus simbiontes asociados de la zona mesofótica, lo que permite descubrir nuevas moléculas de interés en la lucha contra enfermedades y trastornos relacionados con el envejecimiento.
Más información : Vidéo Tascmar